Servicios en Línea
Servicios en Línea

¿Qué es la Viruela Símica?

San Francisco > Blog > ¿Qué es la Viruela Símica?

¿Qué es la Viruela símica?

Es una enfermedad rara zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. También se puede propagar de persona a persona. 

Definición

El período de incubación es de 1 a 2 semanas, pero puede durar hasta 3 semanas. Las personas contagian desde el momento en que comienzan los síntomas hasta que todas las lesiones tienen costras y estas se desprenden para revelar piel sana. Este período suele durar entre 2 y 4 semanas.

Animal a persona:

En la transmisión de animal a persona, es probable que la viruela del simio se transmita a través de líquidos corporales, incluidas las gotas salivales o respiratorias o el contacto con el exudado de la herida. Esto puede ocurrir a través de mordeduras o arañazos de un animal o a través de la preparación y el consumo de carne de animales infectados.

Persona a persona:

La transmisión interpersonal se produce a través del contacto estrecho y prolongado. Las vías de transmisión incluyen gotitas respiratorias a las que el individuo se expone tras el contacto prolongado cara a cara, el contacto directo con lesiones infecciosas u otros líquidos corporales, y mediante fómites, a través del contacto con ropa o sábanas contaminadas con costras.

Causas

Esta enfermedad puede causar una variedad de signos y síntomas. Algunas personas tienen síntomas menos graves, mientras que otras pueden padecer una enfermedad más grave y precisar atención en un establecimiento de salud. Las personas con mayor riesgo suelen ser las embarazadas, los niños y las personas inmunodeprimidas. 

Síntomas

Los síntomas más comunes son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, baja energía e inflamación de los ganglios linfáticos, seguidos o acompañados por una erupción cutánea que puede durar de dos a tres semanas. La erupción puede afectar a la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, la ingle y las regiones genitales o anales. También puede aparecer en la boca, la garganta, el ano o la vagina, o en los ojos. El número de lesiones puede variar entre unas pocas y varios miles. Al principio, las lesiones de la piel son planas, luego se llenan de líquido y, a continuación, se forman costras que se secan y se desprenden, formándose por debajo una capa nueva de piel.

Bibliografía

https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/monkeypox?gclid=EAIaIQobChMItozEp5ug_AIVAzuGCh0uKgE1EAAYASAAEgIJefD_BwE

https://news.un.org/es/story/2022/05/1509252

 

Artículo escrito por:

Dra. Karina Daisy Urbina Aucancela

Médico Postgradista de Medicina Interna de Hospital Clínica San Francisco de Guayaquil.

Blogs publicados:

Día Mundial del Síndrome de Down
21 de marzo de 2025By
Enfermedades cardíacas más comunes en mujeres
18 de marzo de 2025By
Día Mundial de la Endometriosis
14 de marzo de 2025By